“LOS VALORES DENTRO DE  UNA EMPRESA SÍ HACEN LA DIFERENCIA”

INTRODUCCIÓN: 

Los valores son principios, creencias, y  cualidades que son sumamente importantes, nos ayudan a decidir cómo actuar, cómo tratar a los demás y cómo enfrentar la vida. Aunque a veces no lo pensemos mucho, están ahí, guiando lo que hacemos todos los días. 

En la empresa los valores cumplen un papel igual de importante: son la base sobre la cual se construye la cultura de una empresa y marcan la manera en que líderes y equipos se relacionan. Cuando una organización tiene claros sus valores, estos se vuelven parte de su identidad, generan confianza tanto dentro como fuera de la empresa, y la ayudan a destacar frente a otras. Por eso, tanto en la vida personal como en el trabajo, los valores deben vivirse de forma activa y consciente.

DESARROLLO:

Cómo cultivar y fortalecer los valores en la vida diaria y profesional

Los valores son principios éticos y creencias profundas que nos orientan en la vida. No son reglas impuestas, sino algo más personal: nacen de lo que creemos correcto y deseable. Nos ayudan a decidir cómo actuar en situaciones difíciles, a motivarnos y a convivir mejor con los demás. Es lo que nos da organización  y dirección. Nos permite  desarrollar, responsabilidad, respeto y muchas otras cualidades que nos hacen mejores personas.

En el contexto organizacional, los valores también son fundamentales. Son la base que sostiene la identidad de una empresa y la forma en que se toman decisiones. Valores como la honestidad, la transparencia, la responsabilidad, la empatía y el compromiso son esenciales para construir un ambiente laboral estable. Además, ayudan a generar confianza entre líderes y empleados, a mejorar el rendimiento y lograr los objetivos propuestos. 

Cómo cultivar los valores en la vida diaria y en el trabajo

Para cultivar y potenciar los valores en la vida diaria primero hay que reconocerlos, reflexionar sobre ellos y luego expresarlos de manera consciente. Esto se puede lograr a través de metas personales, prácticas cotidianas coherentes con esos valores, y estrategias para superar la presión social. Por ejemplo, si valoramos la honestidad, debemos intentar ser sinceros en todo momento, también es importante rodearnos de personas que compartan esos valores o que nos inspiren a vivirlos mejor. 

En lo profesional, también es clave que nuestras metas y decisiones reflejen nuestros valores. Si, por ejemplo, valoramos el aprendizaje, podemos proponernos seguir formándonos o adquirir nuevas habilidades, o en el trabajo ayudar a otros, podemos buscar roles donde podamos colaborar, liderar con empatía o incluso participar en proyectos de impacto social.

El rol de las organizaciones en fomentar valores personales y alinearlos con los corporativos

Las organizaciones también tienen un papel importante en apoyar los valores personales de las personas y hacer que estén en armonía con los valores de la empresa. No se trata solo de poner reglas, sino de crear un ambiente donde la gente pueda expresarse con confianza, sentirse respetada y saber que lo que piensa y cree es importante. Cuando los colaboradores sienten que pueden ser ellos mismos y que sus valores son tomados en cuenta, trabajan con más ganas y compromiso. Para lograr esto, las empresas pueden dar capacitaciones, reconocer las buenas acciones y contar con líderes que den el ejemplo con su comportamiento. Cuando los valores personales y los de la empresa van en la misma dirección, el ambiente laboral mejora, y la empresa se vuelve más fuerte y estable a largo plazo.

El rol del psicólogo organizacional en la gestión de valores

El psicólogo organizacional tiene un papel súper importante cuando se trata de los valores dentro de la empresa. Su trabajo es observar cómo se vive realmente la cultura de la organización, ver si lo que se dice coincide con lo que se hace, y ayudar a mejorar eso cuando sea necesario. También apoya a los líderes para que no solo se enfoquen en cumplir metas, sino que también tomen en cuenta los valores al momento de dirigir. Además, es alguien que cuida el bienestar de los empleados. El psicólogo organizacional escucha, acompaña y busca que todos se sientan valorados, trabaja con las personas y busca que haya un equilibrio entre lo que la empresa necesita y lo que cada colaborador  necesita para sentirse bien.

Opinión personal sobre el Artículo: ¿Cómo gestionar el cambio organizacional desde los valores?

Lo que entendí de este artículo es que los valores son la base real para que un cambio organizacional funcione. Si las personas que trabajan en una empresa no comparten los mismos valores que la estrategia del cambio, entonces ese cambio no va a funcionar.

Deja claro que una estrategia sin valores compartidos no tiene sentido, porque al final quienes hacen todo son personas, y nadie se va a comprometer con algo en lo que no cree.

También me quedó claro que los líderes no solo deben hablar de valores, sino vivirlos con su ejemplo. Si dicen una cosa pero hacen otra, pierden la confianza.. Y que no se trata de decir muchos valores al mismo tiempo, sino enfocarse en los más importantes y los que realmente se necesiten. 

CONCLUSIÓN:

Entiendo que los valores son fundamentales porque conectan con nuestras y con el ambiente laboral, tener claros nuestros valores y actuar según ellos nos da seguridad. Cuando las empresas también los respetan y fomentan, se genera una cultura laboral más positiva y eficiente. Por eso, cuidar y fortalecer nuestros valores, tanto en lo personal como en lo profesional, es clave para construir un mejor nuestro desempeño y metas.

Write a comment ...

Write a comment ...

Yanibel Castro

Actualmente Estuadiante de Psicología Industrial