QUE ES EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y PORQUE ES CLEVE PARA LAS EMPRESAS

INTRODUCCIÓN :

En un ambiente laboral activo y cambiante, las empresas se enfrentan a la necesidad de ajustarse y al mismo tiempo seguir creciendo. El desarrollo organizacional (DO) ayuda a que las empresas mejoren su capacidad y la forma en cómo realizan sus procesos. No solamente se refiere a cambios externos, sino que también su crecimiento sea real y estable desde dentro.

El Desarrollo Organizacional se enfoca en el bienestar de los colaboradores para asegurar un buen ambiente de trabajo. Se centra en cómo se relacionan las personas, ayuda también a tomar decisiones efectivas a los problemas que puedan generarse dentro de la empresa

DESARROLLO:

Definiciones claves del DO resaltan estos importantes aspectos:

El cambio organizacional se enfoca en las habilidades humanas y definir de manera clara los objetivos con los empleados para tener mayor productividad.

No es un cambio externo, también es un proceso que influye en la organización, valores, técnicas, sistema, personas y métodos que se lleven a cabo.

De igual forma busca realizar una formación duradera, para enfrentar todos los retos o situaciones que se presente y tener la capacidad para responder de la mejor manera.

Existen aspectos importantes como la organización, el grupo de trabajo, el apoyo y tener bien definidos los objetivos de la empresa.

Principales procesos y etapas:

El desarrollo organizacional tiene ciertos procesos y técnicas relacionados:

Diagnóstico: Es el primer paso del desarrollo organizacional. A través de esta técnica se llevan a cabo un análisis de datos sobre como es el funcionamiento actual en la empresa para así determinar que deben de mejorar y cuáles son sus fortalezas

Intervención: Cuando ya se identifique el problema o la oportunidad de mejora, se crea un plan específico para trabajar en lo que se quiere mejorar

Evolución: Esta etapa es muy importante porque muestra hasta qué punto se puede participar en el desarrollo organizacional y hacer los arreglos necesarios.

Retroalimentación: Comunicar la información a los integrantes de la empresa sobre los resultados del diagnóstico es muy importante, esto ofrece compromiso y apoyo en el proceso.

Requerimientos para su implementación efectiva: 

Compromiso y Cooperación: El líder de la empresa debe saber la importancia del desarrollo organizacional y estar comprometido con el proceso, facilitando las herramientas que necesiten y demostrando su apoyo de manera clara.

Objetivos Claros: Tienen que ser específicos, fáciles de medir, realistas, importantes y con un tiempo límite para lograrlos 

Comunicación Abierta: Tener a todos los miembros informados sobre lo que se está llevando a cabo es muy esencial, porque estarán al tanto de cómo se está realizando el proceso y los resultados obtenidos 

Flexibilidad y Adaptabilidad: El proceso de desarrollo organizacional tiene que ser flexible y adaptarse a los cambios y a lo que se va aprendiendo en el camino. 

Evaluación Continua: Ir revisando cómo va el desarrollo organizacional permite hacer cambios a tiempo y asegurarse de que todo va por buen camino

CONCLUSIÓN:

El desarrollo organizacional es una forma útil de ayudar a las empresas a crecer y adaptarse en un mundo que cambia todo el tiempo. Se trata de un proceso planificado que consiste en entender cómo se comportan las personas dentro de la empresa. Para que funcione de manera correcta, es posible resolver situaciones, mejorar el funcionamiento y cuidar el bienestar del equipo. Para que esto dé buenos resultados, los encargos o el líder debe comprometerse y esforzarse. Cuando una empresa se enfoca en esto, se prepara para crecer bien y mantenerse firme con el tiempo.

Write a comment ...

Write a comment ...

Yanibel Castro

Actualmente Estuadiante de Psicología Industrial