FORMACIÓN DEL PSICÓLOGO EMPRESARIAL

La formación del psicólogo empresarial es un tema sumamente fundamental, este no solo estudia el comportamiento humano, sino que también aplica sus conocimientos para ayudar a las empresas a crear buenos equipos, brindar más capacitaciones a los empleados y tener un ambiente de trabajo saludable. También debe saber cómo funcionan las organizaciones, cómo se toman decisiones, y qué se necesita para que su empresa crezca. 

Por ejemplo, si hay problemas de comunicación entre los empleados, el psicólogo puede hacer  dinámicas de grupo o talleres para mejorar el trabajo en equipo y resolver esos conflictos . 

Algo que entendí muy claro es que para prepararme bien como psicóloga empresarial, tengo que aplicar varias cosas. Por ejemplo, tener conocimientos sobre la psicología, eso es lo más principal, pero además, debo conocer sobre recursos humanos, entender cómo funciona el mundo laboral, aprender a usar herramientas tecnológicas como por ejemplo las aplicaciones de (IA), ya es parte de casi todo, y mantenerme actualizada con los cambios que van surgiendo.

Algo que me pareció importante es que, tengo que trabajar en mí como persona y como profesional. Es decir en mi forma de comunicarme, cómo trato a los demás, mi actitud, mis valores, mi forma de pensar. Todo eso influye en cómo me van a ver las personas y en si me van a considerar una persona valiosa para su empresa.

Por ejemplo, en una reunión, mantener una actitud de empatía y comunicar de manera clara, esto crea confianza y facilita que acepten cambios y nuevas propuestas.

La marca personal es básicamente la manera en que las demás personas te ven como profesional. Es lo que transmites con tu forma de trabajar, de comunicarnos, de relacionarnos y como los demás nos ven profesionalmente, en pocas palabras, es la imagen que dejas en los demás y que puede marcar la diferencia a la hora de buscar trabajo, crear oportunidades o hacerte notar en un mundo tan competitivo como el actual.

Por ejemplo, compartir en redes sociales consejos sobre cómo mejorar el ambiente laboral o decir casos de éxito en empresas ayuda a construir una marca personal fuerte y reconocida.

Desde mi punto de vista aprender sobre la formación del psicólogo empresarial me hizo darme cuenta de que no se trata solo de tener conocimientos académicos, sino de prepararse en muchos sentidos: mental, emocional y profesional. Es una carrera que exige compromiso, actualización constante y también mucho trabajo en uno mismo. Además, entendí que construir una buena marca personal es clave, porque dice mucho de quién soy y de lo que puedo aportar.

Write a comment ...

Write a comment ...

Yanibel Castro

Actualmente Estuadiante de Psicología Industrial